Sobrecarga Informativa
El internet es una gran fuente de información de la cual
podemos salir beneficiados o infoxicados. Existe información de todos los
temas, el problema radica cuando tenemos tanta información que no sabemos cuál
es la correcta.

Los humanos por naturaleza tratamos de
dejar un registro de nosotros, en cualquier medio que tengamos. Actualmente el
medio más importante de difusión de información es el internet. Según un
estudio realizado por Peter Lyman y Hal
Varian, de la School of Information
Management and Systems la información se incrementa aproximadamente en un
30% anualmente, se podría decir que cada 4 o 5 años se duplica la información
existente.

Algunas soluciones para la Sobrecarga Informativa
·
Los rastreadores de información. Son unos
programas capaces de rastrear en Internet y encontrar y clasificar la
información que se busca (datamining). Se trata de tecnologías del sector de
las ingenierías del contenido, que permiten la extracción y organización de
datos que provienen de unidades de contenido sin estructurar (como sitios web o
documentos de texto).

·
Existen programas que se instalan en navegadores
que nos permiten eliminar toda la publicidad de cualquier sitio de Internet,
tales como AdBlock, haciendo la búsqueda de información menos molesta.
Para finalizar, podemos concluir que existe demasiada
información inservible y otra bastante correcta, la cual tendremos que
reconocer ayudándonos de las herramientas que tenemos disponibles.
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario